¿Qué es la Reencarnación?
.- Vidas pasadas.
.- Cómo sanar Karma para vivir Dharma
Si algo hay en nuestro universo es INFORMACIÓN. Es cada vez más extendida la idea de Universos paralelos, la teoría de Cuerdas, la plasticidad del Tiempo-Espacio, y unas cuantas más. Esto nos abre la posibilidad de investigar y tratar la posibilidad de que nuestro subconsciente humano tiene información sobre vidas pasadas, nuestras y de otras épocas, y que en algún momento puntual puede afectar en nuestro presente si no sabemos discernir y sanar.
Muchas culturas y filosofías antiguas, incluso los primeros cristianos, tenían la Reencarnación
na buena parte por la herencia sistémica familiar, contemplada de forma muy eficaz en el método de Constelaciones familiares de Bert Hellinger, y entre otros investigadores.
Otra parte, por las vivencias, aprendizajes y creencias adquiridas desde nuestra más tierna infancia.
Y abriéndonos a una conciencia más amplia, lo que nos afecta por las experiencias en vidas pasadas.
Los “Modelos kármicos”, denominados así por Edgar Cayce, son pautas y características como los dones y las vocaciones, los temores profundamente arraigados, los bloqueos mentales, los problemas matrimoniales, la educación delos niños, dolencias físicas, etc., provenientes de vidas anteriores y que el alma individual ya ha pasado en la Tierra, afectando, de alguna manera, a nuestra evolución y vivencia
presente.
Karma es una de las leyes universales que gobiernan de la causa y el efecto que proporciona al alma la oportunidad de crecer y evolucionar física, mental y espiritualmente. Cada alma, al volver a entrar en el plano terrenal como humano, tiene acceso subconscientemente a las características, facultades mentales y aptitudes técnicas que ha ido acumulando en vidas anteriores. No obstante, el alma debe también luchar contra las influencias provenientes de una serie de vidas, en las cuales emociones negativas como el odio, el temor, la crueldad y la avaricia han retrasado sus avances.
Definiendo así como karma positivo (o Dharma), todo el potencial, dones, sabiduría, etc., y como karma negativo las experiencias conflictivas, sentimientos de culpa, miedo, frustración, etc., adquiridos a través de los tiempos en vidas pasadas.
Estar enfocados y sin solucionar el karma negativo, imposibilita que podamos tomar el potencial del Dharma o Karma
SKADHA®
Varios años de investigación y comprobación de resultados, en ocasiones muy sorprendentes, algunos de ellos se han verificado fechas y lugares.
Sanando, o mejor dicho cuando lo descubrimos, lo podemos ver, aceptamos y asentimos a él, tomando aquello en nuestro corazón, hablamos del Karma vivido como negativo, El Dharma se libera y se hace presente en nuestras vidas, es decir, accedemos a vivir el Dharma en beneficio para nuestra evolución espiritual personal y del conjunto, aquí y ahora,
Sesiones individual y Online.